Descubre la exposición "Alas de Hierro" de la Embajada de Israel
El 5 de diciembre, la Embajada de Israel en la República Dominicana inauguró una exposición en colaboración con Quinta Dominica y Casa de Arte Sosúa. La gestión cultural estuvo a cargo de la arquitecta Bennalice Katz, mientras que la museografía fue realizada por el artista visual Adolfo Faringthon. Esta muestra, que incluye 22 obras de diversas técnicas, tiene como objetivo generar una reflexión sobre la urgente necesidad de erradicar la violencia contra la mujer. La iniciativa se originó tras los ataques del 7 de octubre de 2023 en Israel, donde cientos de mujeres fueron víctimas de violencia sexual sistemática, inspirando una exposición que aborda las problemáticas de aquellas que han sufrido violencia de género en contextos bélicos.
La “Exposición Alas de Hierro” rinde homenaje a la mujer y su libertad, buscando concienciar y educar sobre la imperiosa necesidad de eliminar la violencia de género. Su nombre combina el concepto de “Cúpula de Hierro”, un sistema de defensa israelí que simboliza protección, con “Alas”, que evoca la libertad que cada mujer merece, reflejando la búsqueda de un entorno seguro donde puedan vivir sin miedo.
Durante la inauguración, el Embajador del Estado de Israel en el país, Raslan Abu Rukun, expresó su orgullo por la realización de este importante proyecto, que ha unido a artistas en una colaboración que invita a reflexionar sobre un problema que ha afectado no solo a las mujeres israelíes, sino a millas de mujeres a lo largo de la historia. Renaud Anselin, fundador y presidente de Quinta Dominica, destacó el arte como una expresión de vida y esperanza frente a la violencia y el sufrimiento.
La apertura contó con la presencia de representantes de diversas misiones diplomáticas, así como del sector empresarial. Los artistas participantes incluyen a Adolfo Faringthon, Leo Díaz, Bennalice Katz, Sole Fermín, Gabriela Stimpfle, Carmen Huerta, Susy Vargas González, Alejandra Macuare, Banerys Gonzalez Beard, Ariana Primavera Hernández, Edy Beard, Emil Katz, Dionisio Henriquez, Víctor Belén, Zeily Cabrera, Miosotis de León de la Cruz, Derissé de León de la Cruz, Salomón Santos Martínez, Patricia Mano Tolentino, Yuval Hes, Teddy Tejeda y Dahiana Peralta.
Sus obras invitan a la reflexión y al diálogo, mostrando la fortaleza y resiliencia de la condición humana. mostrando nuestra fortaleza y resiliencia como seres humanos. A continuación, destacamos algunas de las obras:
"Kalanit" de Dahiana Peralta, que presenta como un conmovedor llamado a mantener viva la lucha contra la violencia, rindiendo homenaje a todas las mujeres que han sido víctimas de la violencia y cuyos nombres han quedado en el olvido en medio de los conflictos. "Amapola pariendo" de Adolfo Faringthon, que representa el nacimiento en tiempos de guerra; y "Sumergida" de Bennalice Katz, que refleja la aceptación de lo impredecible.
Gabriela Stimpfle presenta "Resurgir", que evoca la pérdida y la búsqueda de paz, mientras que Salomón Santos Martínez honra la memoria de Karla Massiel con "Mariposa interrumpida" clamando por justicia para esta inocente niña que fue secuestrada y descuartizada para la venta de sus órganos en la comunidad de La Guayiga, República Dominicana.
Estas obras no solo son expresiones artísticas, sino también poderosos testimonios que invitan a la reflexión sobre la condición humana y la lucha por la justicia y la paz. El desarrollo de la relación entre la República Dominicana y el Estado de Israel sigue siendo fundamental para ambos países, centrado en la cooperación y el desarrollo mutuo. Esta exposición ejemplifica la fortaleza de los lazos entre ambas naciones, donde artistas dominicanos e israelíes se unen para elevar sus voces, abrir sus alas y renacer en un esfuerzo conjunto por promover la paz.
Es importante recordar que la historia de las relaciones entre la República Dominicana e Israel se remonta a la llegada de los judíos sefardíes en el siglo XVII, específicamente en 1654. Este grupo, expulsado de España y Portugal, buscó refugio y una nueva vida en el Caribe. Sin embargo, la presencia judía en la República Dominicana se consolidó más tarde, especialmente en el siglo XIX, con la llegada de más judíos de diversas partes de Europa, incluidos los judíos ashkenazíes que huían de la persecución en Europa del Este. Consecuente las relaciones diplomáticas entre ambos países se formalizaron en 1949, cuando la República Dominicana se convirtió en uno de los primeros países de América Latina en reconocer al Estado de Israel. Todos estos eventos históricos han fortalecido los lazos entre la República Dominicana e Israel, caracterizados por una cooperación diplomática, económica y cultural a lo largo de los años. A lo largo de las décadas, ambos países han colaborado en diversas áreas, como la agricultura, la tecnología y la educación. Además, la República Dominicana ha recibido asistencia técnica de Israel en el desarrollo agrícola y en la implementación de tecnologías innovadoras.
En este contexto, es crucial seguir fortaleciendo estas relaciones, ya que no solo benefician a ambos países en términos de desarrollo y cooperación, sino que también contribuyen a la estabilidad y el compromiso compartido hacia un futuro más próspero.
La exposición, que estará abierta al público hasta el 9 de enero de 2025 en el Centro Cultural Quinta Dominica, también tiene un componente solidario, ya que los fondos recaudados por la venta de las obras serán donados a instituciones que apoyan a mujeres víctimas de violencia. de género en Israel. Para más información sobre la adquisición de obras, los interesados pueden contactar a Aylin García al número (829) 259-3087 o al correo agarcia@quintadominica.com .
コメント