El 12 de octubre: Un día triste de la historia
En esta entrada Alldahi Studio, compartir datos importantes de por que no el 12 de octubre debe ser considerado únicamente un día para recordar con tristeza sufrimiento y resistencia, con e objetivo de colaborar en descolonizar la educación y la sobrevaloración de la hispanidad en América. Que ha sido impulsada por una educación y una cultura que se ha mantenido parcializada convenientemente por grupos dominantes en las sociedades latinoamericanas para justificar el festejar alegremente un hecho que inicio una época oscura de historia de la humanidad.
El 12 de octubre sigue trayendo tristeza
El 12 de octubre marca un evento histórico que está asociado con la colonización y sus consecuencias. Durante este periodo, ocurrieron procesos de imposición cultural, política y militar, así como casos de violencia, pérdida de vidas y esclavitud.

Muchos de los actos ocurridos durante la hispanización en América continúan teniendo un impacto negativo en los ciudadanos latinoamericanos en la actualidad. Uno de estos actos es la implementación del sistema de encomienda y castas coloniales por parte del imperio español durante su dominación en América. Este sistema clasificaba a las personas según su raza y mezcla étnica, colocando a los españoles peninsulares y los blancos criollos en la cúspide de la pirámide social, por encima de la mayoría de la población compuesta por nativos, negros y mezclas de estas razas mencionadas anteriormente.
Durante la época de la colonización, existían instituciones y corporaciones coloniales que se encargaban de establecer las castas, para regular el acceso, los derechos y el bienestar de las personas. Los blancos eran privilegiados y tenían acceso a todos los beneficios, mientras que el resto de la población dependía de su linaje para disfrutar de cierto nivel de bienestar en la colonia. Sin embargo, esto siempre iba acompañado de la negación de derechos y estrictas limitaciones impuestas por la corona española para mantener el control en la colonia.
El 12 de octubre marca el comienzo de una desigualdad persistente, donde una minoría de ascendencia europea se benefició económicamente a través de la esclavitud, obteniendo un poder absoluto. Esta práctica continúa en las sociedades americanas, donde las clases altas y las familias poderosas tienden a tener una mayor representación de origen europeo. Según los historiadores, esta práctica se originó durante la dominación española en el continente.

La herencia colonial, junto con el respaldo a movimientos imperialistas y el apoyo a dictaduras y políticos corruptos en países latinoamericanos, ha contribuido a una persistente discriminación estructural que se observa en los países hispanoamericanos hasta la actualidad. Un ejemplo de esto es la política, donde tenemos en nuestros hombros la sombra de mal llamada "limpieza racial" impulsada por Trujillo en la República Dominicana en 1940.
Esta fecha ha generado controversia debido a las razones históricas que rodean la colonización de América. Es importante tener en cuenta que el 12 de octubre no hay nada que celebrar debido a que solo debería recordar el inicio de la invasión y explotación de América, lo cual ha dejado un legado de sufrimiento para millones de víctimas y sus descendientes.
Los efectos del sistema colonial aún perduran en todas las áreas de las vidas de ciudadanos del continente, tanto en lo social como en lo económico.
12 DE OCTUBRE NADA QUE CELEBRAR
No fue una guerra, sino una invasión injustificada e imperialista motivada por la codicia y el poder de los países europeos.
No fue un encuentro pacífico ni se distinguió por acuerdos comerciales, sino el inicio de engaños, imposición cultural y trabajos forzados en América.
La celebración del 12 de Octubre equivale realizar una fiesta por un evento equivalente al holocausto, con millones de muertes de nativos americanos.
La educación en muchos países no profundiza en los abusos del colonialismo, lo que lleva a una falta de conciencia sobre las consecuencias del sistema colonial.
No es justo celebrar la "latinidad" como resultado de una imposición colonialista hacia las personas no europeas. No es guardar rencor, sino analizar y comprender los errores históricos para evitar repetirlos.
No se deben comparar las culturas originarias con las actuales para justificar la colonización, ya que se trata de un genocidio cultural. Por ende, el 12 de Octubre es un recordatorio triste para los pueblos originarios del continente, no un motivo de alegría.
La colonización no mejoró la situación de América, sino que interrumpió el desarrollo de los pueblos originarios. Los nativos americanos y africanos fueron innovadores en muchos ámbitos, y la colonización retrasó su progreso.
Nuestra responsabilidad como latinos
Es fundamental reconocer que el 12 de octubre marca no solo el inicio del exterminio de poblaciones oprimidas y la el establecimiento de un sistema racistas estructural, sino también la captura de pueblos africanos en beneficio de los países europeos. Estos lamentables episodios de la historia son conmemorados cada año, enalteciendo una falsa gloria que se obtuvo a expensas del abuso y deshumanización de personas inocentes.
Las instituciones tienen la obligación de educar sobre las verdaderas consecuencias sociales del 12 de octubre en el continente, y apreciar los hechos históricos en su contexto adecuado. Esto se logra gracias a la investigación llevada a cabo por historiadores y arqueólogos expertos, quienes han revelado la realidad de los acontecimientos, sus causas y sus efectos.