top of page

12 de Octubre ¿Día de la hispanidad?

Actualizado: hace 2 días

En esta entrada Alldahi Studio, comparte datos importantes sobre por qué el 12 de octubre debe considerarse una fecha para conmemorar la compleja cultura de Hispanoamérica, y no una celebración. Esta fecha marca un evento histórico asociado a la colonización y sus consecuencias: la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492. Este acontecimiento dio inicio a un periodo que transformó radicalmente las sociedades indígenas y sus territorios a través de procesos de imposición cultural, económica, política y militar. Esto incluyó la apropiación de tierras, la erradicación de culturas y la imposición de un nuevo orden social.



DÍA DEL ENCUENTRO ENTRE CULTURAS


Aunque algunos argumentan que los territorios colonizados eran simplemente virreinatos sin una esclavitud sistemática, los hechos históricos demuestran lo contrario. La implementación del sistema de encomienda y el sistema de castas coloniales por parte del Imperio español fueron instrumentos claros de opresión. Además, la esclavitud negra fue introducida oficialmente en el continente americano en 1501, poco después de la llegada de Colón.


Pirámide de sistema de castas en la época colonial.
Resumen sistema de castas coloniales Prof. María Laura Rosales. Prof. Graciela de la Roza

El sistema de castas coloniales


Un ejemplo directo de las prácticas coloniales hispanas es el sistema de castas, que clasificaba a las personas estableciendo una jerarquía social rígida. En la cúspide de esta pirámide social estaban los españoles peninsulares y los criollos blancos; más abajo, mestizos, indígenas y afrodescendientes, quienes ocupaban los estratos inferiores.


Los virreinatos permitían a los colonizadores recibir tributos y beneficiarse del trabajo forzado, entre otras ventajas. Además, el sistema de castas determinaba el acceso a derechos y privilegios, perpetuando desigualdades y discriminación racial. Esta estructura obligaba a los no hispanos o no blancos a someterse a una evangelización forzada y a adoptar una cultura ajena a la propia.


Pintura que explica el sistema de castas colonial y como lucían estas
Extracto de sistema de castas, validando el origen del concepto "limpieza racial" en América.
Herencia de la colonización

Estas dinámicas coloniales, sumadas a posteriores procesos imperialistas, dictaduras y gobiernos corruptos en la América independiente, han contribuido a una persistente discriminación estructural. A pesar de esto, los países hispanohablantes han logrado avances significativos en la construcción de identidades propias y en el proceso de descolonización cultural. Sin embargo, es fundamental comprender que la celebración de la hispanidad en el continente está profundamente ligada a sistemas coloniales que deben ser revisados críticamente.


Conmemorar el 12 de octubre sin reflexionar sobre el sufrimiento y las injusticias padecidas por los pueblos originarios y afrodescendientes es pasar por alto una parte esencial de nuestra historia. Esta fecha no debe celebrarse con alegría ni orgullo sin considerar el impacto negativo de los virreinatos españoles y las secuelas de la colonización, que aún se reflejan en nuestras sociedades.

 

Una fecha para reflexionar

Si el objetivo es sanar las heridas históricas, debemos abordar nuestra herencia hispana desde una perspectiva inclusiva y respetuosa. Esto implica reconocer el dolor causado por el mal llamado "descubrimiento", y promover el reconocimiento genuino de la resiliencia y las contribuciones de las comunidades originarias y afrodescendientes. Transformar esta fecha en una oportunidad para reflexionar nos ayuda a fomentar una verdadera aceptación de la cultura hispana como parte de la diversidad que vive dentro de ella.


12 DE OCTUBRE: LO QUE NO SE DEBE OLVIDAR


  • No fue una guerra, sino una invasión injustificada, motivada por la codicia y el poder.

  • No fue un encuentro pacífico ni un intercambio equilibrado, sino el inicio de una imposición cultural y de trabajos forzados.

  • La educación en muchos países no profundiza en los abusos del colonialismo, lo que genera una falta de conciencia histórica.

  • No se puede celebrar la “latinidad” o “hispanidad” sin reconocer también sus factores negativos.

  • No se deben justificar las conquistas comparando culturas, resta importancia a lo que fue, en muchos casos, un proceso sostenido de invisibilización cultural de las personas no hispanas.

  • La colonización interrumpió el desarrollo de los pueblos originarios y africanos, dejando heridas históricas que aún están presentes.


Los países hispanoamericanos continuaron su desarrollo desde las raíces que sobrevivieron a la conquista, luchando por construir identidades propias, con sus acentos, costumbres y luchas. Conmemorar el 12 de octubre debe ser una oportunidad para aprender, sanar y no repetir los errores del pasado.


Comments


Únete a la lista de correos

¡Gracias por suscribirte!

  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube - Círculo Negro
  • Facebook
  • Pinterest

© Copyright 2024. All Rights Reserved.

bottom of page